Ciudad de México.- Más de 600 migrantes partieron en una nueva caravana de la ciudad de San Pedro Sula, Honduras, a más de 150 kilómetros al norte de la capital Tegucigalpa, con rumbo a Guatemala y México para tratar de llegar a territorio estadounidense.
La caravana migrante fue convocada a través de redes sociales para el martes 15 de enero a las cinco de la mañana bajo el lema «En Honduras nos matan”. Sin embargo, comenzó de manera anticipada el lunes en la madrugada.
▶ Una nueva #CaravanaMigrante parte de Honduras para buscar el sueño americano https://t.co/DTA5EK4mcA pic.twitter.com/oUtfLMulaV
— Milenio.com (@Milenio) 15 de enero de 2019
Una comitiva de alrededor de 300 personas, principalmente mujeres y niños, se transportan a la frontera de Guatemala en autobuses, mientras que el resto se dirige a pie o pidiendo “aventón” hacia la localidad fronteriza de Agua Caliente.
Les presento a la familia Maldonado. Todos, absolutamente TODOS los miembros de la familia, salen hoy de Honduras hacia EE.UU. Sucede todos los días pero esta noche los 18 lo harán en caravana desde Sula pic.twitter.com/HV8F5DJo3L
— Jacobo G. Garcia (@Jacobogg) 15 de enero de 2019
La convocatoria para esta nueva caravana de migrantes centroamericanos se realizó por redes sociales con el fin de evitar detenciones de líderes o cabezas visibles. A pesar de ello, el subdirector de la Policía de Fronteras de Honduras, Miguel Pérez, confirmó la detención de un supuesto promotor de la caravana, sin revelar su identidad.
Pérez agregó que la detención de este hombre había sido pedida desde la salida de la primera caravana migrante del 13 de octubre de 2018 en la que partieron más de 5 mil personas también de San Pedro Sula, Honduras. Y en la que se sumaron otras 2 mil personas de El Salvador con rumbo al norte.
Posteriormente con la incorporación de otras tres caravanas se calcula que han logrado cruzar por la frontera sur de México más de 10 mil migrantes centroamericanos.
Toman medidas ante caravana
La secretaria de Gobernación mexicana, Olga Sánchez Cordero, explicó el pasado 7 de enero en el marco de la Reunión de Embajadores y Cónsules, que se movilizará a cientos de agentes a lo largo de la frontera para «controlar la entrada” de migrantes, quienes de no cumplir con los requisitos legales podrán ser deportados. Aunque dijo podrán solicitar permisos de trabajo o visas humanitarias.
Nueva caravana de migrantes intentará ingresar a México: Segob. https://t.co/cFW9Irx4Jz pic.twitter.com/oaXWkJ9pd9
— Once Noticias (@OnceNoticiasTV) 7 de enero de 2019
Mientras que hoy autoridades de Honduras reforzaron las medidas de control migratorio en el punto fronterizo de Agua Caliente, Guatemala.
Finalmente el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insistió en un tuit con la construcción del muro en la frontera norte.
A big new Caravan is heading up to our Southern Border from Honduras. Tell Nancy and Chuck that a drone flying around will not stop them. Only a Wall will work. Only a Wall, or Steel Barrier, will keep our Country safe! Stop playing political games and end the Shutdown!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 15 de enero de 2019
Con información de Reforma y Milenio