Ciudad de México.- Con 127 votos a favor aprobó el Senado el dictamen con el que se avala la conformación de una Guardia Nacional Civil, cuyo mando estará adjudicado a la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC).
#LoÚltimo | Con votación unánime aprueban en el @senadomexicano la #GuardiaNacional con mando civil. pic.twitter.com/luKoI9ZpqS
— AnimalPolitico.com (@Pajaropolitico) 21 de febrero de 2019
El entrenamiento y ejercicio de los efectivos de la Guardia Nacional Civil se conducirá por valores policiacos como el servicio a la sociedad, la disciplina, el respeto a los derechos humanos, al imperio de la ley, al mando superior y a la perspectiva de género.
Durante una conferencia de prensa, Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, explicó que se alcanzó un acuerdo histórico con todas las bancadas para votar por la Guardia Nacional, por unanimidad, bajo un mando civil.
Los senadores negociaron una temporalidad de cinco años en la Guardia Nacional, añadir los criterios de instituciones internacionales y un plazo de 60 a 90 días para aprobar, mínimo, tres leyes secundarias.
El dictamen aprobado establece que durante un lustro, mientras entra en vigor el decreto y la Guardia Nacional desarrolla su estructura y aptitudes, el Ejército y la Marina ejercerán en áreas de seguridad pública.
La votación se dio de manera unánime, sin quórum completo debido a que faltó la senadora morenista, Blanca Estela Piña, por problemas de salud.
De acuerdo con el documento de modificaciones al decreto del dictamen sobre la #GuardiaNacional, senadores acordaron:
– La Guardia será de carácter civil y estará adscrita a la @SSPCMexico.
– Se deben expedir 3 leyes complementarias para su operación con plazos de 60 a 90 días. pic.twitter.com/ta6wVmWxm2— AnimalPolitico.com (@Pajaropolitico) 21 de febrero de 2019
De acuerdo con el documento, se planea eliminar la Junta de Jefes de Estado Mayor propuesta en la minuta original.
Hoy por la mañana, la bancada de MORENA, PAN, PRD, PRI y MC dieron una conferencia de prensa para informar sobre los cambios en la minuta que el Senado recibió en la Cámara de Diputados a mediados de enero.
Monreal aplaudió las modificaciones hechas al proyecto, el cual será enviado a la mesa directiva y publicado en la gaceta, «en el documento se establecen las modificaciones que contiene, en las próximas horas votaremos en el pleno por unanimidad», dijo.
Sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador reprobó la edición del proyecto, pues no quieren «ser simuladores» y no aceptarán «una re-edición de la Policía Federal», aseveró el mandatario durante una de sus conferencias matutinas.
?IMPORTANTE
Y apesar del acuerdo en el Senado, esta fue la advertencia que lanzó hoy el Presidente @lopezobrador_ si la #GuardiaNacional no se aprueba como él la propuso pic.twitter.com/2GMhGReMUj— Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) 21 de febrero de 2019
Por otro lado, Kenia López Rabadán, presidente de la Comisión de Derechos Humanos, publicó en redes fotografías un documento de los transitorios de la Guardia Civil.
✔Mando 100% Civil
✔Se elimina adscripción a tribunal militar
✔Informe anual ante el Senado
✔Participación de Fuerzas Armadas bajo los principios de CoIDH: extraordinario, regulado, fiscalizado, subordinado y complementario?#OposiciónResponsable pic.twitter.com/sP1muJP8oi
— Kenia López Rabadán (@kenialopezr) 21 de febrero de 2019
Ricardo Monreal aseguró que la Guardia Nacional será un cuerpo policial disciplinado y que su base será policía militar, naval y policía federal. Además, añadió que las estrategias de combate en los últimos años han sido insuficientes, ya que «los cuerpos de seguridad están marcados por una debilidad institucional (…) Con la nueva institución buscamos prevenir y atacar el delito».
El dictamen será turnado a la Cámara de Diputados.