Ciudad de México.- Hoy se presentaron las candidatas para la Suprema Corte de Justicia (SCJN) que sustituirán a la ministra Margarita Beatriz Luna Ramos y algunas expusieron algunas ideas un poco cuestionables.
Celia Maya, candidata propuesta por segunda ocasión por Andrés Manuel López Obrador, se mostró en contra de la adopción de niños por parte de las parejas homosexuales, pues hay que «pensar en el menor» y «cómo le vamos a afectar». Inclusive contó una anécdota personal que le pasó para explicar el porqué necesita un expediente para analizar el buen comportamiento como padres de este tipo de parejas.
«Sus papás podrán quererlo tanto y ayudarlo a superar lo que pasa en el entorno exterior (…). Tendrían que demostrarme en un expediente que tiene toda esa capacidad y que el niño puede vencer todas esas cuestiones con las que se va a enfrentar… es muy difícil», argumentó Maya en el Senado.
Con ustedes… Celia Maya, una de las propuestas de @lopezobrador_ para llegar a la SCJN. #QuéVergüenza pic.twitter.com/5yzgG9taE7
— Risco (@jrisco) 4 de marzo de 2019
Varios usuarios se han mostrado en contra de las declaraciones de la magistrada y argumentan que la orientación sexual no influye en su capacidad de criar hijos.
Una cosa es no estar de acuerdo y otra es hablar como si la @scjn no llevara casi 9 años resolviendo consistentemente lo mismo: la orientación sexual no es, ni debe ser criterio para determinar la calidad parental. https://t.co/PnhsGabaIm
— Sambuka (@samnbk) 4 de marzo de 2019
Por otro lado, la aspirante Yasmín Esquivel aseguró ser pro vida, por lo que propone abolir el aborto en la Ciudad de México, sin embargo, añadió que cada estado decidirá por sí mismo, ya que «quien conocer mejor el estado son los diputados locales», por lo tanto los ciudadanos se tendrán que adaptar a «lo que ellos legislen».
Esto es parte de lo que dijo Yasmín Esquivel sobre el aborto hoy. Habla de jueces constreñidos por leyes locales (?), pero dado que contiende por la @SCJN, me queda la duda: ¿para ella la despenalización del aborto es algo que cada estado decide? ¿Un mero asunto competencial? pic.twitter.com/EEFZ7DGXES
— Sambuka (@samnbk) 4 de marzo de 2019
Tras ser cuestionada sobre la prisión preventiva oficiosa, Esquivel añadió que dicha medida de seguridad no genera «una violación a los derechos humanos» y tampoco es una «involución.
Y esto dijo sobre la prisión preventiva oficiosa. pic.twitter.com/I7v9p5zbVu
— Sambuka (@samnbk) 4 de marzo de 2019