La versión preliminar del gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme señala que el menor pidió permiso para ir al baño, y ante la demora, la maestra fue por él, encontrándolo en el sanitario con dos armas de fuego, con las cuales disparó en su contra.
Esto no acabó aquí pues el niño atacó a varios de sus compañeros para luego suicidarse.
Riquelme señaló que el estudiante de primaria se inspiró en el videojuego “Natural Selection”; los argumentos vendrían después de descubrir la playera que el menor portaba al momento del tiroteo y de las pláticas que él sostuvo con compañeros antes del atentado.

El gobernador añadió que el estudiante vivía con sus abuelos debido a la separación de sus padres.
El videojuego al que se refirió el priista fue lanzado a finales del 2002, por la empresa independiente Unknown Worlds y el cual únicamente puede ser jugado en PC. El objetivo principal del juego es disparar en primera persona estratégicamente, el conflicto se da entre alienígenas y humanos.

Pero, la frase “Natural Selection” se remite a una masacre similar que sucedió el 20 de abril de 1999 en Columbine, Estados Unidos. Aquí dos estudiantes de preparatoria conocidos como Eric Harris y Dylan Klebold, asesinaron a 12 jóvenes y a un profesor, además de lesionar a 24 personas y tres más resultaron heridas al intentar escapar de la escuela. Inclusive los atacantes utilizaron bombas caseras.
La vinculación que existe entre el caso del Colegio Cervantes y el ocurrido hace 20 años en Columbine, es la vestimenta similar de los atacantes, la cual consistía en una playera blanca con la leyenda “Natural Selection”, un pantalón negro y tirantes.
Eric Harris y Dylan Klebold, ambos estudiantes con problemas mentales, quienes se suicidaron después del ataque, como lo hizo el menor de 11 años en Torreón.
Las similitudes en ambas matanzas sugieren que no fue el videojuego “Natural Selection” lo que inspiró la tragedia en el Colegio Cervantes, sino lo ocurrido en la preparatoria de Columbine.