La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) endurecería sus protestas en Michoacán, a partir de este miércoles, en caso de que sus peticiones no sean cumplidas.
Así lo señaló el coordinador regional del magisterio en el municipio de Lázaro Cárdenas, Isidoro Castañeda, tras las declaraciones del gobernador michoacano, Silvano Aureoles, quien aseguró que su gobierno no ha sido parte de las negociaciones entre los maestros y el gobierno de López Obrador.
“Provocan que se pueda, yo digo, radicalizar mucho más el movimiento cuando no hay seriedad, no quiere atender y buscar la manera de provocar, porque no lo vemos como otra cosa: una provocación al magisterio”, dijo Castañeda.
De acuerdo con medios, las protestas contemplarían tomar centros comerciales, bancos y casetas de peaje.
Aureoles propuso que la CNTE sea sujeta a una auditoría, luego de que el Gobierno Federal transfirió recursos para comenzar con el pago de adeudos.
La Coordinadora aseguró que está dispuesta a ser auditada.
Día 15 del bloqueo de maestros de la #CNTE a las vías férreas en #Michoacán. 5 mil contenedores con automóviles, combustibles, telas e insumos de todo tipo, siguen varados. Así luce el puerto de Lázaro Cárdenas, prácticamente paralizado pic.twitter.com/WTNQQSpk1t
— Ciro Gómez Leyva (@CiroGomezL) January 29, 2019
¿Qué piden los maestros?
Desde inicios de este año, la CNTE ha solicitado al Gobierno Estatal el pago de bonos atrasados desde hace años, así como el incremento de sus sueldos.
Entre las bonificaciones que reclaman se encuentran el llamado Organización Escolar, que se entrega anualmente y ronda los mil 800 pesos por miembro, así como el Bono de Ayuda a la Economía Familiar, que consiste en 3 mil pesos.
Se enfrentan gobernador y presidente
El gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, ha solicitado ayuda del presidente Andrés Manuel López Obrador para liquidar los adeudos con los maestros que aún mantienen el cierre ferroviario; sin embargo, la respuesta del Gobierno Federal no ha dejado satisfecho al perredista.
Reiteramos al @GobiernoMx la urgencia de resolver de una vez por todas el problema de fondo del Magisterio. Ya le manifestamos al Presidente @lopezobrador_ que el @GobMichoacan no tiene la solvencia económica para sostener las exigencias del magisterio.
— Silvano Aureoles (@Silvano_A) January 25, 2019
Como respuesta, el Gobierno Federal ha señalado que un préstamo al Gobierno de Michoacán lastimaría sus finanzas; además, respetarán el derecho que los maestros tienen para manifestarse.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público otorgó mil 600 millones de pesos en diciembre del año pasado. Además, el gobierno de AMLO ofreció 200 millones de pesos, como adelanto de su presupuesto, para cubrir las deudas con el magisterio.