Después de 11 años de obras, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, inauguró el Túnel Emisor Oriente (TEO).
“Se trata de una obra iniciada en 2008, es una obra que la iniciaron los servidores públicos durante el gobierno de Felipe Calderón, se continuó en el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto y a nosotros nos tocó lo menos, ya fue el terminar, el concluir la obra, en este último año”, dijo el mandatario López Obrador.
En el evento fue acompañado por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo; el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, y el empresario Carlos Slim Helú, presidente de Grupo Carso.
Con el Túnel Emisor Oriente se evitarán en buena medida las inundaciones en la Ciudad de México. Nuestro reconocimiento a obreros, servidores de la Conagua, empresarios y gobiernos de Hidalgo, Edomex y CDMX que hicieron posible la construcción de este avanzado sistema de drenaje. pic.twitter.com/okc4ZdEw6E
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) December 23, 2019
El TEO es una obra única en América Latina por el nivel de desfogue de aguas residuales que tendrá, ya que éste será de 150 mil metros cúbicos por segundo. Esta obra, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua ayudará a evitar inundaciones en nueve alcaldías de la Ciudad de México y cuatro municipios del Estado de México.
La construcción consta de 62 kilómetros de longitud, con 25 lumbreras o pozos de entre 50 y 125 metros de profundidad y 9 metros de diámetro. Además, cuenta con un portal de salida que llega al río El Salto, en el estado de Hidalgo, donde 60 por ciento de agua será tratada en la Planta de Atotonilco de Tula.