Ciudad de México.- La Alta Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, y el gobierno de México firmaron este lunes un acuerdo para la asesoría y asistencia técnica en el caso de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.
La ONU alertará de cualquier incumplimiento en la investigación prometida a los padres de familia por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Este acuerdo nos permitirá realizar un trabajo conjunto que nos llevará a saber qué ocurrió aquella trágica noche en #Ayotzinapa. Buscamos fortalecer los derechos humanos de los familiares y garantizar el acceso a la justicia: @marthadelgado
— ONU Noticias México (@CINUmexico) 8 de abril de 2019
“Celebro y reconozco la voluntad del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para iniciar una nueva etapa en el caso Ayotzinapa, que permita superar los cuestionamientos formulados por distintas instancias nacionales e internacionales a la investigación realizada por la extinta Procuraduría General de la República”, enfatizó Bachelet.
La @ONU asesorará a #México en el cumplimiento para garantizar la verdad del caso #Ayotzinapa señaló la alta comisionada para los derechos humanos de las Naciones Unidas @MicheleBachelet durante la firma de un convenio con la @SRE_mx y con la @SEGOB_mx pic.twitter.com/Bfg6ZIOFUq
— OSCAR GUSTAVO ZÚÑIGA (@Oscar_Zuniga) 8 de abril de 2019
El acuerdo firmado con el canciller Marcelo Ebrard Casaubón establece que la oficina de la ONU-DH en México participará en las reuniones de la Comisión para la Verdad y la Justicia en el caso Ayotzinapa.
Dicha comisión fue creada el pasado 15 de enero bajo la promesa del gobierno de Obrador de traer justicia y paz a los familiares de los desaparecidos de Ayotzinapa.
La ONU ya había documentado casos de tortura en la investigación de Ayotzinapa elaborada por la PGR bajo un informe llamado “Doble justicia”.