Ciudad de México.- Mujeres capitalinas han organizado, vía Facebook, una marcha el sábado 2 de febrero a las 3 de la tarde del Monumento a la Madre al Zócalo tras varias denuncias de intentos de secuestro en las instalaciones del MetroCDMX.
Una de las denuncias destacadas es la de Graciela, quien el pasado domingo 13 de enero reportó un intento de secuestro en la estación Chabacano. La mujer de 30 años reporta que tras llevar a su hija a rehabilitación cinco hombres y una mujer la rodearon en las escaleras e intentaron llevársela. Recalca que escuchó que uno de los hombres decía que por ella sí les daban 20 (mil pesos).
El Metro de Ciudad de México respondió en un tuit que no tiene ninguna denuncia de intento de secuestro en ninguna de sus estaciones.
En ninguna de las 195 estaciones de la Red del Metro, hay registros de denuncias asociadas a intento de secuestro.
En apoyo a la seguridad de las usuarias, se tienen destinados vagones exclusivos en toda la Red, con horario permanente.— MetroCDMX (@MetroCDMX) 30 de enero de 2019
Mientras que la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dijo que no tiene ninguna información de la PGJCDMX que reconozca las denuncias que ha habido en redes sociales pero que están buscando reunirse con quienes han reportado dichos casos.
Tras publicaciones de mujeres en redes sociales alertando sobre secuestros en el @MetroCDMX, la jefa de Gobierno @Claudiashein asegura que no tienen denuncias al respecto en la @PGJDF_CDMX
¿Se imaginan si denunciar fuera tan fácil y rápido como publicar en redes? pic.twitter.com/R5Zet8OWbE
— Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) 30 de enero de 2019
Graciela optó por no denunciar ante el Ministerio Público por miedo que al quedar sus datos registrados fuera víctima de represalias; hace años, dijo la mujer a El País, un asaltante consiguió sus datos y fue a su casa a pedirle que retirara la denuncia.
Del 2018 a lo que va del 2019 hay reporte de 15 usuarios desaparecidos en el metro, de acuerdo a datos de la Procuraduría General de Justicia de Ciudad de México proporcionados a El País. Estos se suman a la lista de 138 personas que desaparecieron en en la red del metro entre 2015 y 2017.
Mientras tanto, usuarias de redes sociales recopilaron testimonios de mujeres que denunciaron intentos de secuestro en estaciones del metro e hicieron un mapa para destacar las zonas con más incidentes durante los últimos dos años.
El mapa registra 29 casos, con mayor incidencia en Coyoacán, Martín Carrera, Mixcoac y Barranca del Muerto.