Ya no será necesario que pierdas horas en el Ministerio Público viendo al personal pasearse de un lado al otro sin hacer nada, el Gobierno de la CDMX presentó un nuevo portal de denuncias por internet, con el que prometen agilizar el proceso pues no será necesario acudir a un MP a ratificarla.
A pesar de que ya existía un MP virtual, no era funcional ya que únicamente se podía tramitar actas y querellas, además de que el proceso era muy complicado, señaló José Merino, director de la Agencia Digital de Innovación Pública.
«Actualmente con el MP virtual uno tiene que ser casi un experto en los delitos, en las clasificaciones que hace la Procuraduría, aquí no va a ser necesario un conocimiento previo por parte de la víctima, lo que queremos es que denuncien más, y el propio proceso lo hemos trabajado con la Procuraduría, es un proyecto que acompaña la Agencia, en virtud de ser la prioridad generar tecnología, datos en la Ciudad, pero toda la parte sustancial, los procesos y por supuesto, su implementación en los Ministerios Públicos, pues ese es un trabajo de la Procuraduría», explicó el funcionario.
Hoy @PGJDF_CDMX y @LaAgenciaCDMX presentamos el proyecto de #DenunciaDigital que estará disponible a partir del 6 de diciembre
— José Merino (@PPmerino) November 11, 2019
(APP CDMX se llama hoy Alameda Central, cambiaremos el nombre en la siguiente actualización) (1) pic.twitter.com/xPmufp6Dpq
El portal estará disponible a partir del 6 de diciembre en el sitio denunciadigital.cdmx.gob.mx
A la lista se agregarán siete delitos más, por lo que será posible hacer denuncias por robo sin violencia (a lugar cerrado, equipaje, transeúntes, teléfonos celulares), robo en contra de personas con discapacidad o a mayores de 60 años, robo de autopartes, abuso de confianza, fraude, daño a la propiedad y Usurpación de identidad.
La Procuradora de la Ciudad de México, Ernestina Godoy señaló la importancia del nuevo Sistema de Denuncia Digital desarrollado por la @LaAgenciaCDMX, que agilizará los procesos de denuncia y cerrará el paso para actos de corrupción. Estará disponible a partir del 6 de diciembre. pic.twitter.com/liaoPk91kb
— Agencia Digital de Innovación Pública (@LaAgenciaCDMX) November 11, 2019
Los denunciantes deberán llenar un formulario para ubicar la solicitud que requieren y saber si el delito es procedente. Además, se homologará el proceso para agendar una cita y se elimina el requisito de sello de autenticación en los casos de pérdida de celulares u otros objetos.