Después de Estados Unidos diera a conocer el fallecimiento del líder de la Fuerza Quds, Qasem Soleimani, el vicepresidente de este país, Mike Pence, relevó que éste planeaba un complot en el cual buscaba involucrar al narcotráfico mexicano, específicamente al grupo de los Zetas, para hacer volar varias embajadas israelíes y asesinar al embajador de Arabia Saudita en Estados Unidos por medio de un auto bomba.
Por medio de un hilo en Twitter, Pence manifestó que estas acciones se iban a realizar en 2011 y que el objetivo era el embajador saudí Adel Al-Jubeir. «La Fuerza Quds y Soleimani pagaron a un empresario iraní-estadounidense para que contratara a un sicario en Tamaulipas que haría volar al diplomático árabe», expresó.
Soleimani was plotting imminent attacks on American diplomats and military personnel. The world is a safer place today because Soleimani is gone.
— Mike Pence (@Mike_Pence) January 3, 2020
El empresario iraní-estadounidense que iba a contratar al sicario mexicano era Manssor Arbabsiar, quien en octubre de 2011 fue detenido. De acuerdo con documentos judiciales, durante el lapso de seis meses, Arbabsiar y un líder del narco mexicano afinaron los detalles del que sería el más grande atentado terrorista en Estados Unidos en una década: la explosión de un restaurante o de la embajada de Arabia Saudita en Washington.
«En compensación, Teherán le abriría el mercado del opio del Medio Oriente a Los Zetas», posteó Pence.
En el documento, se especifica que el empresario ofreció pagar al sicario 1.5 millones de dólares por detonar el coche bomba. En una conversación, el elemento de los Zetas le cuestionó a Manssor Arbabsiar que de proceder en contra del restaurante podría haber víctimas colaterales, su respuesta -grabada- denotó sangre fría:»Quieren que se echen a ese tipo (el embajador) si se mueren cien personas, que se jodan».
A pesar de que la alianza no se completo, debido a la detención de Arbabsiar, la Fuerza Quds tenía varios proyectos con los Zetas, los cuales suponían volar las embajadas israelíes en Washington y Buenos Aires, Argentina.