Además, dijo, al artículo 132 se agregó el que los patrones deberán de implementar, en acuerdo con los trabajadores, un protocolo para prevenir la discriminación por razones de género y atención en casos de violencia y acoso u hostigamiento sexual, así como erradicar el trabajo forzoso e infantil.
«(Las empresas) deben conocer las diversas normas que existen en materia de discriminación y asegurar su cumplimiento. Esto incluye implementar el protocolo antidiscriminación que establece la Ley Federal del Trabajo, tras la reforma».
Cámaras empresariales
Miembros de ocho organizaciones, entre cámaras empresariales y asociaciones de directivos de recursos humanos, se reunirán hoy para analizar y concientizarse de los cambios laborales, que deberán asumir en las empresas tras la aprobación de la reforma laboral.
Armando Guajardo Torres, presidente de la Comisión Laboral de la Coparmex Nuevo León, explicó que las compañías deberán aprender a vivir con una multisindicalización, además de que habrá costos adicionales para adaptarse a los cambios, sin embargo, dependerá de cada empresa.
«Son retos que son relevantes, el hecho de que, por ejemplo, todo indica que esta iniciativa de reforma lleva la intención de privilegiar la sindicalización de los trabajadores.