Arnulfo R. Gómez
Licenciado en Relaciones Internacionales (UNAM). Especialista en comercio internacional y promoción de inversiones en la Agencia de Cooperación Técnica del Gobierno Francés (París); en el Centro de Comercio Internacional UNCTAD–GATT (Ginebra); en la Comisión de la Comunidad Económica Europea (Bruselas); y en el Warwick Research Institute (Reino Unido). Actualmente es asesor de diversos organismos empresariales, consultor en comercio exterior e inversión extranjera, y Catedrático de Comercio Internacional en la Universidad Anáhuac.

México y la Alianza del Pacífico, también fallida
Tomando en consideración los conceptos vertidos por la Secretaría de Economía, la integración de la economía mundial ha generado que las políticas que antes eran

México: ¿Socio estratégico de Japón?
El libre comercio es bueno y benéfico si se aplica con inteligencia como lo han hecho algunos países entre los que destaca Singapur

Programa de Desarrollo de Proveedores a la Exportación
México ha perdido innumerables oportunidades de lograr su desarrollo económico especialmente en los 26 años más recientes en que se dieron condiciones extraordinarias para lograr

México: declinación exportadora con el TPP-11
La tradicional inconsistencia de los mexicanos que Alan Riding señaló en su obra maestra Vecinos Distantes, paradójicamente no aplica en materia de política de comercio exterior pues durante los 25

México y el TPP: tradicional torpeza
Desde que los altísimos funcionarios mexicanos anunciaron que deseaban negociar el acceso de nuestro país al TPP, mi oposición fue total debido a que los

México y las joyas de la exportación: cerveza, refrigeradores y aguacate
Ayer recibí un mensaje de mi amigo Francisco J. Carrillo González, un buen mexicano verdaderamente preocupado por México y por el pobre desarrollo de nuestro país

México: pobre país pobre
En 2019 la exportación total de México alcanzó la cifra récord de 461,116 millones USD al registrar un incremento de 2.34% con respecto a 2018,

Defensor de la Democracia y el Antirreeleccionismo
La Historia Oficial de México, en muchas ocasiones es muy mentirosa, ridícula y tan absurda que exalta al inepto, al corrupto y al asesino.

México mal con los Tratados de Libre Comercio
A continuación me es grato enviar un análisis de la evolución del comercio exterior de México en el marco de los Tratados de Libre Comercio

México y el TPP-11: muy mal en los primeros 9 meses
La razón principal que esgrimieron los teóricos y funcionarios encargados de diseñar la política de comercio exterior para entrar en la negociación del TPP-11 fue

Enorme éxito para los países asiáticos
La “estrategia” de comercio exterior mexicana ha estado basada en la firma compulsiva de TLC’s hasta completar 54 países, con 40 de los cuales registramos déficit por un total de -844,535 millones US en el periodo 1993/2018, debido a que se ha caído en un sistema simplista de importar crecientemente para reexportar con reducido y decreciente valor agregado en territorio mexicano.

México: de socio estratégico a patio trasero
La incapacidad que el Gobierno Mexicano mostró durante los primeros 25 años de vigencia del TLCAN para definir una estrategia que permitiera aprovechar las ventajas comparativas, la complementación económica para lograr una verdadera integración productiva y la posibilidad de ser más competitivos en el marco del TLCAN a fin de convertir a México en un socio verdaderamente estratégico de Canadá y Estados Unidos, se tradujo en enormes retrocesos de la economía mexicana de tal manera que algunos funcionarios del Gobierno norteamericano consideran a México un patio trasero.